La Sape

[cita requerida] La Sape puede remontarse al periodo del colonialismo en África, en particular en Brazzaville y Kinshasa.

Hacia el fin del siglo XIX sus houseboys (‘domésticos’) eran los primeros en abrazar la modernidad europea porque les daban ropa en vez de dinero como pago por su trabajo.

Los jóvenes hombres congoleños adoptaron el estilo de sus señores y lo hicieron suyo.

][cita requerida] Según Gondola, Camille Diata estuvo a la cabeza del movimiento sapologista en Brazzaville en los 30, pero también tuvo una profunda influencia en Francia.

Fue parte de L'Amicale, «un movimiento anticolonial semi organizado» formado en Francia en 1926 por el imaginativo revolucionario congoleño André Matsoua.

Durante los años post-coloniales, la dinámica única de la Sapología se consolidó en 1960 cuando ambos Congos lograron la independencia.

Esto provocó que muchos congoleños se mudaran al extranjero, a ciudades como Londres y París.

Los dandis congoleños que vivían en París y otras ciudades europeas solamente se denominaron "sapeur" una vez volvían a Brazzaville durante el verano, para mostrar su estilo antes de mediados de los noventa.

Sapeurs de Uganda (2015)
El famoso músico Papa Wemba era un seguidor importante de La Sape en el Congo
Un sapeur de Brazzaville entrevistado para un documental español (2010)
Un sapeur en Kinshasa (2014)