La Riojilla Burgalesa

Hasta ese momento España era un país atomizado, con antiguos señoríos y legislaciones locales, entre otras figuras.Así pues, el conde de Floridablanca realizó una división del Estado en intendencias para mejorar la administración nacional.[1]​ El territorio actualmente denominado Riojilla burgalesa quedó asignado a la intendencia de Burgos.[2]​ Posteriormente se sucederían acontecimientos históricos en los que los provincialistas riojanos intentarían sin éxito recuperar los límites provinciales más extensos de 1822, para lograr nuevamente la reunificación de La Rioja en una sola provincia.Al menos tres pueblos llevan en su nombre el ser de Rioja, y habría que conocer cuándo se les añadió.Para un conocimiento más profundo de la Riojilla Burgalesa se recomienda leer el libro del Doctor en Historia Contemporánea, Juan José Martín García: La Rioja Burgalesa en los albores del s. XX.Asimismo, la práctica totalidad de las teorías coinciden en señalar al territorio que rodea este río como La Rioja primigenia, que posteriormente iría extendiéndose como consecuencia de acontecimientos políticos y sociales ocurridos durante la Edad Media hasta ocupar una extensión mucho mayor.Sería La Rioja una zona de riachuelos, e intenta demostrar que se corresponden los riachuelos que nacen y recorren los Montes de Yuso, los Montes de Ayago y el llano que circunscriben el río Tirón por su derecha y el propio río Glera por su izquierda.Afirma con ello que la zona originaria de la denominación Rioja sería aquella conformada por riachuelos.Después este término se iría extendiendo poco a poco durante la Edad Media como consecuencia de diversos acontecimientos acaecidos en la época, para denominar a un territorio cada vez mayor,[8]​[9]​ algo más grande incluso que la actual comunidad autónoma, englobando a toda ella más otros territorios situados fuera, tal y como se aprecia en el Compendio Historial de La Rioja de 1701[10]​[11]​ además de en otros mapas y referencias.Ocho municipios de esta zona han formado una mancomunidad bajo el nombre La Riojilla Burgalesa.
Riojilla burgalesa
La región riojana en un mapa realizado en 1769 por Tomás López . Presenta la clásica división en Rioja Alta, Baja y Alavesa, todavía hoy en uso. La divisoria entre la Alta y la Baja aparece situada en el río Iregua . La denominación de Riojilla burgalesa no aparece como tal y ésta queda incluida dentro de La Rioja Alta. Cabe señalar que el mapa fue criticado por los ilustrados de la época al no incluir la totalidad de La Rioja y dejarse varios pueblos riojanos fuera, especialmente en La Rioja Baja. [ 7 ]
Rioja primigenia (rivalia) según la teoría de Tomás Ramírez.