En plena costa mediterránea, anexo a esta localidad se encuentra el núcleo del Alto de la Rápita, y un poco más alejados están El Estañol, El Paraíso, Las Covetas y La Sorda.
En España se conocía con este nombre a un edificio fortificado habitado por religiosos musulmanes.
No sería hasta comienzos del siglo XX cuando algunos vecinos de Campos construyeron en la zona pequeñas casetas de veraneo y varaderos para guardar las barcas, aprovechando que la costa era baja y rocosa.
Los primeros en instalarse lo hicieron en las posesiones de Son Durí, Ca n'Estela y Can Mandana.
Las principales vías de comunicación que transcurren por esta localidad son: Algunas distancias entre La Rápita y otras ciudades: La Rápita celebra sus fiestas populares en torno al 16 de julio en honor a la Virgen del Carmen, patrona del pueblo, con una procesión marítima y diversas actividades lúdicas y culturales.