La Novela Semanal
La época mientras salió corresponde al auge de las llamadas "novelas semanales", que existieron en Buenos Aires, como La Novela Porteña y que junto con adelantos técnicos que permiten la tirada masiva a bajo costo, buscaban dar difusión no solo a la literatura argentina sino también a jóvenes autores, al mismo tiempo que desarrollaban la lectura del público.En este sentido, La Novela Semanal fue la que tuvo mayor circulación y éxito dentro de esta corriente.[1][2][3] Sus directores fueron Miguel Sans y Armando del Castillo.Entre los autores que publicaron novelas cortas dentro de esta colección figuran: Enrique García Velloso, Hugo Wast, Enrique Larreta, Manuel Gálvez, Belisario Roldán, Ricardo Rojas, José Ingenieros, Alejandro Sux, Horacio Quiroga, Pedro Sondereguer, Benito Lynch, Julián de Charras, Carlos Muzzio Sáenz Peña, J. L. Fernández de la Puente, Elsa Norton, Julio Navarro Monzó, Miguel Roquendo, Julio del Romero Leyva, Antonio Juliá Tolrá, Leonor del R. De Orlandiz (Olga Wirtz), Atilio M. Chiáppori, Juan José de Soiza Reilly, y César Carrizo, entre otros muchos.En el año 1923 se produjo un cambio, pasando del formato de novela semanal a magazine.