Culebra (Venezuela)

En 1993, la primera asamblea —asistida por siete poblados—[n 2]​ coordinó la demarcación del territorio por legado y mandato del héroe ancestral Kuyujani, acordando que gran parte de esa tierra se ha perdido y que es necesario defenderla para hacer justicia y garantizar un desarrollo sostenible; además, se acordó hacer un registro escrito de la tradición oral yekuana kunuhana.

La segunda asamblea aprobó el registro escrito, Esperando a Kuyujani, abriendo una agenda común entre cristianos y tradicionalistas tras treinta años de conflicto.

Allí se dibujó un mapa de la tierra ancestral —incluyendo lugares sagrados— y se acordó la metodología y la organización de seis equipos para elaborar el mapa técnico, completado en dos meses.

Se está elaborando un tercer mapa que mostrará los recursos naturales, los usos del suelo y elementos culturales, incluyendo los hitos del viaje de Kuyujani y otros lugares históricos.

Otro Futuro está elaborando un libelo explicando el significado del proyecto y un video sobre los trabajos hechos.