La Cueva (Bolivia)
Este relato cuenta que, cuando aún el lugar era escasamente poblado por originarios y criollos, un cazador advirtió una bella corzuela a lo lejos.Dicen que primeramente la cruz fue venerada en la ermita recién construida por los cueveños, quienes la paseaban en procesión por sus campos cuando la sequía causaba estragos en los sembradíos de la región.En lo más profundo del monte de La Cueva podemos encontrar animales grandes como el Jucumari (Tremarctos ornatus), el Jaguar (Panthera onca), el Puma o león americano (Puma concolor), el Carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris), el Tapir (Tapirus terrestris), Corzuelas (Mazama americana), Osos bandera (Myrmecophaga tridactyla) y Tatús (Dasypodidae).En el Salinas y en algunas quebradas se pueden observar peces como el Bagre (Siluriformes), la Churuma o Vieja, el Bagre Sapo (Rhamdia quelen), el Sábalo (Prochilodus lineatus) y años atrás se podía observar gran cantidad de Dorados (Prochilodus lineatus), hoy en día su población ha reducido considerablemente debido a su pesca masiva ya que su carne es muy reclamada en la gastronomía del lugar.En el lugar crecen árboles como el Lapacho (Handroanthus impetiginosus), el Algarrobo (Prosopis nigra), el Ceibo (Erythrina crista-galli), el Timboy o Pacará (Enterolobium contortisiliquum), tuscas, helechos, zarzas, nogales, guayabillos, pucas, talas, etc.(Jaleo, tralaleo, ""áhura"", festejo u oscaso) ¡Vuelvo de nuevo a verte, mi cielo, tan radiante como ayer!