Ciudad del Sol (en latín, Civitas Solis) fue una obra escrita por el fraile dominico italiano Tomás Campanella en 1602 durante su estancia en la cárcel de Nápoles por haber promovido un intento de insurrección en Calabria en 1599 contra la Corona española «prometiendo a los que le siguieran una república comunista fundada en la concordia y en el amor».En este sentido, La Ciudad del Sol, como ha señalado Jacques Droz, «es a la vez una obra teocrática y comunista».[3][2] La ciudad está gobernada como suprema autoridad espiritual y temporal por Hoh el Metafísico (el Sol), al que acompañan tres ministros o príncipes —Pon (Poder), que manda en todo lo relativo a la defensa; Sin (Sabiduría), que se ocupa de la educación; y Mor (Amor), encargado de la sanidad y de la política reproductiva—, todos ellos elegidos por sus conocimientos científicos.La respuesta la ofrece el contexto cultural: si Nicolás Copérnico (1473-1543) situó este astro en el centro del Universo, Campanella fue más allá y lo hizo presidir la república de los hombres».[5][2] La religión que profesan los solarianos o solares es una forma de deísmo, pues su único precepto es el reconocimiento del Creador.