La Chorrera (ciudad)

[2]​[fuente cuestionable] El origen del nombre es desconocido, sin embargo, podría ser por la cantidad de saltos de agua que se encuentran en la región, por lo que los colonizadores españoles decidieron llamarlo La Chorrera.En la hacienda se trabajaba la agricultura y ganadería, por ello un gran número de personas construyeron viviendas en las hectáreas para vivir y al mismo tiempo aprovechar las tierras, esto con el permiso de su propietaria.En 1922 se formó una agrupación cívica que se denominó como Centro Chorrerano de Hombres y Mujeres, con el propósito de llevar a término toda obra y actividades necesarias para combatir el atraso económico e impulsar el progreso de la ciudad.[3]​ La Chorrera se localiza en unos terrenos de sabana, que tiene un clima cálido y de lluvias torrenciales especialmente en invierno, lo que da lugar a extensos herbazales que favorecen a la cría de ganado vacuno, y en menor medida porcino.La Chorrera cuenta con gran cantidad de centros educativos, tanto a nivel primario, secundario y superior.
La Chorrera a inicios del siglo XX .
Parque Libertador de La Chorrera.
Chorro de La Chorrera