Además, en la provincia de Guanacaste al norte de Costa Rica se elabora también con maíz morado.
Está hecho principalmente de maíz, al que se agregan especias como canela y nuez moscada, además de agua, panela y jengibre.
Existen muchas preparaciones dependiendo de la localidad.
En general, luego de realizar la mezcla de los ingredientes, se le deja fermentar paulatinamente, dejando remojar el maíz y luego moliéndolo finamente.
La palabra chicheme parece provenir del náhuatl, como derivado de chicha (vino de maíz fermentado), aunque en Ferrero,[2] se menciona que puede provenir de la voz guna chichab (maíz) o del mozárabe chichen (cocer, sancochar).