La Cañada (ciudad de Córdoba)

Las aguas de La Cañada desembocan en la margen derecha del Río Suquía.[1]​[2]​ Sus características más sobresalientes son su diseños en piedra, surcada por numerosos puentes es acompañada por enormes árboles en su mayoría de la especie tipa, que enaltecen y adornan este singular paseo.En tiempos donde el clima castigaba con sus lluvias torrenciales este cauce tranquilo se transformaba en un río violento que en muchas ocasiones arrasaba con todo lo que se encontraba en su camino, hasta cobrarse en muchas oportunidades vidas humanas.Por este motivo el primer trabajo de encauzamiento fue el famoso "Calicanto" (murallones de cantos rodados soldados con cal) cuyo diseño y proyecto es debido a los jesuitas.Del antiguo calicanto, que se mantuvo hasta 1944, a instancias de un pedido del escultor Miguel Ángel Budini al entonces gobernador Juan Ignacio San Martín, se conserva un fragmento.[3]​ El canal fue construido en la segunda mitad del siglo XX, en tres etapas diferentes, para contener las crecidas.Inmortalizadas en poemas y canciones, las famosas tipas blancas fueron seleccionadas por el pintor e ingeniero agrónomo Heraldo Guido Nicolea y provistas por el viverista Manuel Rueda.Algunos la relacionan con otros mitos regionales como "La Viuda" o "La Llorona", figuras espectrales que comparten elementos en común con esta leyenda cordobesa.Esta figura, menuda y joven en apariencia, se materializaba durante la noche, especialmente cerca del calicanto.Acompañaba silenciosamente a los transeúntes, llorando mientras los seguía, y desaparecía si intentaban verla de cerca o entablar contacto.
El encauzamiento de este arroyo tiene una extensión de alrededor de 3 km y desemboca en el río Suquía .
Vista de la Cañada desde el puente de calle 9 de julio.
Plano de Córdoba de 1860. Se observan los cauces del arroyo la Cañada y del río Suquia como límites de la parte antigua de la ciudad.
La obra de encauzamiento del arroyo fue realizada debido a sus crecidas durante las fuertes lluvias pampeanas .
Las calles que cruzan la cañada, lo hacen a través de puentes.