La Brigada Tuitera

[5]​ Sus denuncias del mal funcionamiento y la escasez de medios con que cuenta la justicia en España han llevado a este grupo a las televisiones,[6]​ radios[7]​ y periódicos[8]​ de más difusión del país.

La Brigada Tuitera comenzó sus actividades públicas contra las tasas judiciales desde el mismo momento de su creación mediante acciones coordinadas en redes sociales destinadas a presionar al ministerio de justicia y que han sido trending topic en Twitter en numerosas ocasiones.

La Brigada Tuitera ha valorado esta sentencia como «tardía»[22]​ al tiempo que diversos medios de comunicación resaltaban el importante papel jugado por este grupo en la oposición a las tasas judiciales.

En ella se señalaron las deficiencias de LexNet y se dio a conocer la denuncia[34]​ que, ante la Comisión Europea, fue presentada al día siguiente por el abogado y ponente ese día Javier de la Cueva.

Las acciones en redes de la Brigada Tuitera se complementan con acciones en el mundo real (AFK) que han llevado a miembros del grupo ("húsares") a entrevistarse con prácticamente todos los partidos parlamentarios y extra-parlamentarios de España, asumiendo al parecer muchos de ellos los planteamientos del grupo e incluso luciendo distintivos del grupo[37]​ durante sus intervenciones parlamentarias.

Otros activistas especialmente visibles son los abogados Ángel López González o Alfredo Herranz Asin, Jaime Borrego Raya o el procurador Enrique Hinojosa de Guzmán Alonso, aparentemente personas con gran influencia en el grupo que, según los propios datos que ellos facilitan, estaría compuesto en la actualidad por unas 8000 personas,[38]​ en su mayor parte abogados, procuradores, jueces, fiscales y profesores y catedráticos de universidad junto con una porción no determinada de activistas ajenos a la actividad jurídica.