El entorno actual del yacimiento es un espacio forestal, con bosque de pino y matorral mediterráneo bajo.
Se descubrieron 250 departamentos y se hallaron piezas muy destacadas como el conocido Guerrero de Mogente, pequeñas planchas de plomo escritas en ibérico, armas o adornos que comenzaron a dar justa fama al yacimiento.
Hasta tal punto fueron destacables aquellas excavaciones y sus resultados que la prensa llegó a denominar el yacimiento como la “nueva Pompeya”.
La lámina está escrita por las dos caras en escritura ibérica suroriental (también conocida como meridional) y es aparentemente un documento contable que contine fundamentalmente registros con nombres de personas asociados a cantidades, algunos de los cuales aparecen cancelados.
Las casas tenían una sola planta y los techos, que eran planos con leves pendientes para facilitar el desagüe, eran también accesibles para otro tipo de actividades.
Ello permitía extraer mucho rendimiento al trabajar zonas de tierras duras o difíciles.
Otras herramientas agrícolas presentes en las casas son podones, hoces, legones y arrejadas, que en conjunto ofrecen la mejor y más completa colección de aperos agrícolas de época prerromana conocidos hasta ahora en España.
Además, no debemos olvidar, tampoco, la carne de estos animales para consumir a la que se añadía la de los animales silvestres cazados, que eran el conejo, la liebre, el ciervo, la cabra montés y el jabalí.
Junto a todo ello las actividades comerciales y los intercambios ocupan, también, un lugar destacado en la economía de este poblado.
Campesinado, comerciantes y artesanado convivían con otros grupos cuya actividad más visible es la guerra.
En esta pieza un hombre desnudo es representado con los elementos específicos de la clase dominante: las armas y el caballo.
Junto a estos guerreros hubo otros infantes armados con lanzas y escudos.
Las dos puertas de entrada tapiadas, los restos de incendios, las numerosas armas, joyas y adornos personales en las calles... todo indican que se produjo un abandono rápido y forzado del lugar.
En el yacimiento hay un servicio de guías y puede ser visitado siguiendo un recorrido con paneles explicativos.