LAN Airlines

Su base de operaciones estaba en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez en Santiago, Chile.LAN Airlines controlaba el 73 % del mercado de vuelos internos en Chile, el 66 % en Perú, el 28 % en Argentina y el 25 % en Colombia.[2]​ En cuanto al mercado internacional, LAN Airlines tenía una participación del 49 % en Chile, 62,86 % en Perú,[3]​ 21 % en Ecuador y 28 % en Argentina.[10]​ La aerolínea comenzó sus operaciones utilizando pequeños aviones monomotores Havilland Gipsy Moth, destinados esencialmente al transporte del correo y a algunos osados pasajeros.Ese mismo año, la compañía aumentó su flota de aviones, incorporando el material de vuelo un avión trimotor Ford 5 AT-C con capacidad para 12 pasajeros, los que posibilitaban cubrir gran parte del territorio nacional.El 11 de abril del año 1956 LAN tuvo el honor de ser la primera línea aérea en efectuar un sobrevuelo comercial sobre la Antártida con un Mcdonell douglas DC-6B, lo que es aún recordado en muchos aviones que exhiben la leyenda "Primera sobre la Antártida".En 1964 se adquieren tres birreactores franceses Sud Aviation Caravelle VI-R. Que fueron traídos al país por el comandante Jorge Jarpa Reyes, desde la fábrica en Toulouse, haciendo escala en Lisboa, Dakar, Recife, Río de Janeiro y Buenos Aires, tras 18.50 h de vuelo, el 30 de marzo el Caravelle N.º 501, matrícula CC-CCO arribó al aeropuerto Los Cerrillos.La velocidad alcanzada por las nuevas aeronaves permitió acortar distancias, dándole un significativo impulso al transporte aéreo.Ella tuvo su origen en un pool que durante el gobierno anterior se había firmado, para la operación de la ruta Chile-Estados Unidos, con la Línea Aérea Lufthansa, convenio que no se pudo materializar ante la diferencia de aviones con que ambas operaban, pues mientras la empresa alemana empleaba tetrarreactores, LAN solo contaba con los birreactores Caravelle.Deseosa Lufthansa de completar su ruta por el Pacífico hasta Santiago, ya que viniendo desde Estados Unidos, solo alcanzaba hasta Lima, pidió a LAN Chile iniciar negociaciones por derecho de tráfico entre Santiago y Lima.En 1968 se incorporan los aviones Boeing 727, trirreactores que permitieron en 1969 abrir las rutas a Río de Janeiro, Asunción y Cali.La proeza, realizada en un Boeing 707, piloteado por el Comandante Jorge Jarpa Reyes, fue calificada por la prensa internacional como "un gran suceso".Estos últimos fueron los primeros aviones de fuselaje ancho con que contó la compañía.[12]​ En diciembre de 1988, inaugura la ruta a Los Ángeles y arrienda un Boeing 747-100 para hacer frente a la gran demanda de pasajes hacia Estados Unidos que se producía en la alta temporada.Asimismo, se agregan nuevas rutas a destinos turísticos como Cancún, en México, y Punta Cana en la República Dominicana, decisiones que buscan acercar a LAN Chile hacia la zona del Caribe.De esta forma, LAN se convirtió en la primera aerolínea latinoamericana que coloca acciones en el New York Stock Exchange.Esto le permite incrementar la operación de largo alcance que tiene la compañía especialmente en la ruta al Pacífico, Norteamérica y Europa.Esta empresa había asesorado (entre otras) a British Airways, Air New Zealand y Australian Airlines.Con el cambio, sería mucho más fácil que los pasajeros de Estados Unidos, Europa y el resto del mundo puedan reconocer a la compañía.En el futuro, los nuevos aviones que se incorporarán a la flota traerán el diseño implementado desde fábrica.La propiedad de LAN estaba principalmente en manos del grupo Familia Cueto (27,01% mediante "Inversiones Costa Verde Ltda.Al cumplir con los requerimientos básicos, las aerolíneas fortalecieron su eficiencia, sin perder sus políticas e identidad propias.Aun así hubo tres áreas concretas en las que se acordó seguir el mismo procedimiento: en oneworld todos los vuelos están diseñados para no fumadores; existe una política de libre endoso sujeta a restricciones tarifarias y no hay necesidad de reconfirmar los vuelos en ninguna de las compañías que conforman la alianza.En cualquier otro ámbito, es el modus operandi del operating carrier el que se impone.Bajo esa premisa, LAN entrega a sus usuarios a través de oneworld productos y prestaciones que ninguna línea aérea por sí sola podría entregar: una flota de 2 mil aviones que realizan 8 mil 500 vuelos diarios.Por ejemplo, para clasificar categoría Premium, era necesario volar 30 segmentos en LAN, en tarifas que permitan la acumulación de kilómetros LANPASS.Los kilómetros acumulados se podía canjear por: pasajes para volar en LAN, oneworld y líneas asociadas o solicitar un upgrade de categoría en el pasaje adquirido (por ejemplo, de clase turista a clase ejecutiva) al volar en LAN.LAN Airlines ha recibido en los últimos años diversos reconocimientos debido a su calidad de servicio.En noviembre de 2005, LAN fue elegida entre las compañías internacionales con mejor servicio en Estados Unidos.LAN también figuró entre las ocho compañías que resultaron finalistas para el premio Aerolínea del Año 2006, junto a importantes líneas aéreas internacionales tales como British Airways, Cathay Pacific, Continental Airlines, Emirates, Qantas, CSA Czech Airlines y South African Airways.
Los primeros aviones Havilland Gipsy Moth, usados por la Línea Aeropostal y luego por la Línea Aérea Nacional.
Los aviones Douglas DC-3 permitieron la apertura de LAN Chile a los vuelos internacionales en 1946.
Avión DC-6 ilustrado de LAN con el que se realizó el sobrevuelo a la Antártida en 1956.
Boeing 707 de LAN Chile en el Aeropuerto de París-Orly en 1981.
Logotipo de LAN Chile entre 1982 y 1998.
Boeing 767 de LAN Airlines en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez .
Airbus A340 en Fráncfort del Meno , Alemania , siendo una ruta directa y frecuente de LAN.
En el interior, la moderna cabina de los Airbus A319 de LAN.
Sede de LAN Airlines y LATAM Airlines Group .
Airbus 320Fam de LAN Airlines en Santiago .
Interior de un Boeing 767 de LAN Airlines.