Línea M2 (Metro de Palma de Mallorca)
El tramo comprendido entre las estaciones de Son Costa-Son Forteza y Marrahcí discurre en superficie.La pendiente no supera en ningún caso el 2,5% en la vía y el 0,2% en las estaciones.El metro nunca circula bajo edificaciones ya que el sistema constructivo utilizado (muro pantalla) así lo impide.De esta manera se pretende facilitar el acceso al viajero así como ayudarle a orientarse.[4] El establecimiento de esta nueva línea no supondría ningún coste, ya que se utilizaría la infraestructura ya existente y el servicio lo darían aquellas unidades de metro inutilizadas.[8] Mayoritariamente, los usuarios del transporte público calificaron satisfactoriamente la constitución de la nueva línea; aumentaban las frecuencias y se reducía el tiempo de viaje, además los trenes no iban tan masificados como de costumbre —especialmente en las horas puntas— al realizar menos paradas.No obstante, su establecimiento afectó negativamente a los usuarios con origen o destino en alguna de las estaciones intermedias, ya que se veían obligados a efectuar un transbordo.Puesto que no se llevaron a cabo grandes actuaciones en las paradas, no se cambió la cartelería y los nuevos horarios y frecuencias aparecían en carteles colocados tímidamente sobre los antiguos, la mayoría de viajeros no notó novedad alguna.[12] También posee un circuito cerrado de televisión (CCTV) con cuatro cámaras por tren, paneles informativos, sistema de climatización regulable, faros xenón de largo alcance, dos plazas adaptadas a personas de movilidad reducida con avisos al maquinista, asientos con diseño antivandálico y un sistema que insonoriza las ruedas.Se trataba de unidades modulares, es decir, que todos los vagones estaban conectados entre sí formando un único cuerpo.