Su construcción y operación están a cargo de un consorcio integrado por capitales peruanos, españoles e italianos.
[4][5] Cuenta con el grado de automatización GoA4 y su flota está compuesta por trenes sin conductor del tipo Metro automático AnsaldoBreda.
[7][8][9] Con la finalidad de concretar este anuncio, el gobierno encargó la implementación del proyecto a la agencia estatal Proinversión, la que preparó los estudios de factibilidad y el expediente técnico, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para la posterior convocatoria a una licitación internacional que entregara el proyecto en concesión a inversionistas privados.
El error de no haber planificado esta interconexión puede llevar incluso a construir una nueva estación en la Línea 1.
[15] Hacia 2019 no se había llegado a un acuerdo para el proyecto y su costo adicional, mientras que la interconexión con el Metropolitano será en la Estación Central.
El 20 de enero de 2024 el ministro de Transportes y Comunicaciones Raúl Pérez Reyes confirmó que se está trabajando para que los usuarios puedan tener una futura interconexión con la Línea 1 a través de una estación estratégica; esta nueva estación permitirá la interconexión y que el ciudadano se conecte con la Línea 2 o viceversa dentro del sistema y no tenga que salir a la calle.
Un lote de 42 trenes en total serán puestos en construcción por Hitachi Rail Italy para ser entregados previstamente en 2019.
[36] La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informó que, durante lo que resta de la marcha blanca, los usuarios del primer tramo ya no necesitarán presentar la tarjeta para abordar las estaciones.
Las estaciones inician su apertura a las 06:00 horas y cierra a las 23:00 horas, los usuarios cuentan con diversos servicios para facilitar su viaje, como escaleras automáticas, escaleras estáticas, ascensores, Máquinas Expendedoras de Tarjetas (TVM) intuitivos para personas con problemas de visión, audición, paneles informativos donde se muestra los minutos que se aproxima los trenes acompañado de mensaje de voz en español e inglés, servicios higiénicos, puertas de emergencias, pisos podotáctiles para usuarios con alguna discapacidad visual.
[40] Los trenes cuentan con un sistema completamente automático y con puertas delanteras para la evacuación.
Según el contrato, hasta 2021 el material rodante contará con una formación 6 vagones y posteriormente conforme al crecimiento de la demanda futura se ampliará a 7 vagones por formación.