El Kunturiri (en aimara kunturi cóndor,[1] -ri un sufijo, grafía hispanizada Condoriri) es un volcán de los Andes en la frontera de Bolivia y Chile[2] que se eleva hasta los 5.762 metros.
Está formado por rocas que van de la riodacita a la riolita y que contienen fenocristales de biotita, plagioclasa y piroxeno.
La erupción dejó una caldera que ahora se presume enterrada bajo el complejo volcánico de Kunturiri.
[5] Si bien se consideró que el complejo volcánico tenía entre 7 y 9 millones de años, los estudios posteriores han encontrado edades más jóvenes y la datación con argón-argón ha arrojado edades de 650.000 ± 70.000 años para las rocas erupcionadas del complejo volcánico Kunturiri;[6] no hay actividad fumarólica en Kunturiri, pero Kakepe tiene actividad hidrotermal.
[3] Otros volcanes de la zona son el Pomerape y el Parinacota[3] que se construyen sobre el llamado lineamiento Condoriri junto con el Kunturiri; este lineamiento puede actuar como una vía de magma hacia los tres volcanes.