Kumarila Bhatta
En la India la mortalidad infantil era tan alta (más del 50%; compárese con el que a los niños no se les ponía nombre (fl.Bhaṭṭa era un firme creyente en la validez suprema del mandato védico, un campeón de Pūrva-Mīmāṃsā y un ritualista confirmado.A Kumārila también se le atribuye la formulación lógica de la creencia Mimamsica que los Vedas no tienen autor (apauruṣeyā).Kumarila es considerado el segundo maestro más importante en la doctrina mimansa, después de su estudiante Prabhakara.Kumarila Bhatta y sus seguidores en la tradición mīmāṃsā (conocidos como bhāṭṭas) abogaron por una visión fuertemente composicionalista de la semántica (llamada abhihitanvaya).Este punto de vista se acerca a la visión fodoriana del lenguaje, según el filósofo Daniel Arnold.[11] Los seguidores de la escuela prabhakara, dentro de la doctrina mimamsa, debatieron esta opinión durante siete u ocho siglos; argumentaban que las palabras no designan directamente un significado; cualquier sentido que se plantea es porque está conectado con otras palabras (anvitabhidhana, anvita: ‘conectado’; abhidhā: ‘denotación’).Al completar sus estudios, pidió debatir con su propio maestro Dharma Kirti (‘la fama de la religión’).Dharmakirti entonces comenzó a ridiculizar algunas creencias hindúes y manifestó sus dudas sobre la veracidad de los Vedás.Alarmado, su gurú se negó a continuar el debate y exigió conocer su verdadera identidad.Kumarila Bhatta abandonó Nalanda después de eso, y se instaló en Praiag (actual Allahabad).Kumārila Bhaṭṭa es conocido por su defensa del ritualismo védico contra el budismo idealismo medieval."La escritura budista (o jainista) no podía ser correcta porque tenía varios lapsus gramaticales".Además, aunque fueran las palabras de Buda, no eran eternas ni sin autor como los Vedas.[18] Según Buton Rinchen Drub, Kumārila habló de forma abusiva hacia su sobrino, Dharmakīrti, mientras éste se ponía sus vestiduras brahmánicas.En este debate pusieron en juego sus vidas: el derrotado tendría que soportar una muerte lenta por autoinmolación.