Knut Lundmark
En él hace un inventario de los fenómenos llamados «estrellas invitadas» catalogados por los astrónomos del mundo chino, y que excluían a los cometas.[1] Este trabajo permitirá, como consecuencia, a Edwin Hubble identificar la nebulosa del Cangrejo como restos de la explosión observada en el año 1054 y que corresponde a la supernova histórica SN 1054.Lundmark trabajó principalmente en el estudio de las nebulosas, que poco a poco se comprobó que eran galaxias situadas fuera de nuestra propia Vía Láctea.[2] No obstante, Lundmark no comprendió del todo el impacto revolucionario de este descubrimiento, tal vez un poco incierto para él, ya que el mecanismo de las novas no se comprendía en aquel momento.En sus trabajos sobre las nebulosas próximas (es decir, las galaxias del Grupo Local) confirmó al británico Philibert Jacques Melotte en 1926 que la nebulosidad que este había descubierto en una inspección fotográfica tenía un aspecto similar a NGC 6822, que acababa de ser identificada como una galaxia por Hubble.