Kleinothraupis
[3] A sus miembros se les conoce por el nombre común de hemispingos.[4] El nombre genérico masculino «Kleinothraupis» conmemora a la ornitóloga Nedra K. Klein (1951–2001),[1] seguido de la palabra griega «θραυπίς thraupis»: pequeño pájaro desconocido mencionado por Aristóteles, tal vez algún tipo de pinzón.Todos, con excepción de K. reyi, exhiben una larga y visible lista superciliar beige o blanquecina.Habitan en el sotobosque y en los bordes de selvas montanas andinas en altitudes entre 2200 y 3500 m.[6] Las especies que integran el presente género fueron tradicionalmente incluidas en el género Hemispingus, hasta que en los años 2010, publicaciones de filogenias completas de grandes conjuntos de especies de la familia Thraupidae basadas en muestreos genéticos,[7][8] permitieron comprobar que formaban un clado fuertemente soportado por los resultados encontrados, separado del género que integraban, por lo que se procedió a caracterizarlo y describirlo formalmente.[3] La especie K. auricularis, tratada históricamente como una subespecie de K. atropileus, es reconocida como especie separada por diversos autores y clasificaciones,[6][9][10] no así por Clements Checklist/eBird que continúa a tratarla como la subespecie K. atropileus auricularis.