Kinchil

El toponímico Kinchil significa en idioma maya el lugar del dios Kinich.Se sabe, sin embargo, que durante la colonia estuvo bajo el régimen de las encomiendas, entre las que se puede mencionar la de Pedro Castellanos y la de la señora Petrona Magaña Dorantes En 1825, después de la independencia de Yucatán, Kinchil formó parte del Partido del Camino Real Bajo, con cabecera en Hunucmá.Al entrar en vigor la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Yucatán en 1918, Kinchil se erige en cabecera del municipio libre homónimo.En Kinchil se encuentra el edificio de un templo donde se venera al Señor de las Ampollas que data del siglo XVI.En las cercanías se encuentra el casco de la exhacienda henequenera llamada San Antonio.