Kikuzuki (1926)
Entre 1941 y 1942 experimentó modificaciones para ser convertido en un transporte rápido, perdiendo dos piezas de 120 mm, la mitad de su armamento principal.Asimismo incorporó 10 cañones antiaéreos de 25 mm, se incrementó su desplazamiento a 1590 toneladas (1883 en pruebas), y vio ligeramente reducida su velocidad, hasta los 34 nudos.Realizando una misma misión similar durante la invasión de Tulagi, fue dañado por un ataque aéreo[2] de aparatos provenientes del USS Yorktown.Dado que los daños en el Kikuzuki le impedían desplazarse por sí mismo, fue remolcado[3] hasta la próxima isla de Gavatu, donde se le varó en la playa, aunque con la siguiente marea alta se deslizó hacia aguas más profundas, y puesto que no habían sido bloqueadas sus vías de agua, acabó hundiéndose en la posición (9°7′N 160°12′E / 9.117, 160.200).En 1943, tras la campaña de Guadalcanal, el pecio del Kikuzuki fue reflotado por el USS Prometheus, trasladado, nuevamente varado, y estudiado durante cerca de un año.