[1] Fue un rey tolerante y acogió a los últimos filósofos paganos de Atenas cuando el emperador cerró la Academia.Cosroes I desarrolló una nueva fuerza de dekhans o "caballeros", pagados y equipados por el gobierno central.[3] Durante este intervalo dio acogida a los últimos filósofos paganos de Atenas cuando el emperador Justiniano cerró la Academia, fundada en 387 a. C. por Platón.[1] Esta, sin embargo, se quebró en 540, pues los romanos parecieron demasiado fuertes y Cosroes temió que luego fuera imposible frenarlos.[3] En el año 540 Cosroes I desató las hostilidades con una devastadora incursión hasta el Mediterráneo, coronada con la breve conquista de Antioquía.El general Belisario fue llamado inmediatamente y su presencia en el frente norte frenó la acometida persa en la zona.Los armenios fueron recibidos como aliados y se envió un ejército al territorio persa que asedió Nísibis en 572.Saif, hijo de Mard-Karib, que había acompañado a la expedición, se convirtió en rey entre 575 y 577.Estas provincias se conservaron hasta la problemática época que siguió a la muerte de Cosroes II.