Tradicionalmente se divide la historia del cornuallés en cuatro fases: Desapareció como idioma de uso habitual en el siglo XVIII, sustituido progresivamente por la lengua inglesa y es habitual creer que prácticamente se extinguió cerca del año 1800.A pesar de sus supuestas últimas palabras Me ne vidn cewsel sawznek![6][7][8][9] A pesar de haber desaparecido como lengua común a partir del siglo XVIII, desde el primer cuarto del siglo XX hay intentos de recuperación, lo cual se ha conseguido notablemente.En 1933, se celebró la primera misa en córnico; durante los siguientes cuarenta años, hubo una media de tres al año.El interés por conservarla se demuestra principalmente mediante clases, juegos, canciones, paseos, servicios religiosos y bailes tradicionales.Un ejemplo de préstamos del latín son eglos', ecclesia' (iglesia), eur 'hora' (hora), korf 'corpus' (cuerpo), Krist 'Christus' (Cristo), spyrys 'spiritus' (espíritu), termyn 'terminus' (término).Existe una docena de marcadores del plural, como lu 'ejército', (luyow); bron 'colina' (bronyon); pren 'árbol', (prenyer).No existe sistema de declinación: las relaciones sintácticas se indican mediante preposiciones o aposición.Sin embargo, en 1929, Robert Morton Nance normalizó la escritura con un sistema llamado Kernewek Unnyes (córnico unificado).Comienzo de la traducción al córnico (ortografía Kernewek Unys) del texto mitológico galés Pwyll Pendeuic Dyued: