Hasta la fecha ha publicado dos álbumes de estudio, titulados Autoficción (2012) y Litoral (2014), con el sello malagueño Itaca Records.
Gonzalo, Miguel y Francisco comenzaron a componer los temas de lo que sería el primer álbum de Kermit y después se les unió Álvaro a la batería cuando el álbum ya estaba compuesto casi por completo.
Kermit publica su debut discográfico, titulado Autoficción, en noviembre de 2012 con el sello Itaca Records en CD, vinilo y descarga a través de la website del sello y el Bandcamp del netlabel alemán PiN Musik.
Los autores sudamericanos (Cortázar, Borges, Bolaño) parecen los que más peso tienen, pero también Kafka, Rimbaud o Valle-Inclán se podrían encontrar fácilmente en las bibliotecas de los miembros del grupo.
Autoficción gira en torno a la idea del viaje y el descubrimiento de nuevos lugares, no necesariamente exteriores.
[15] Litoral es un álbum en el que Kermit realizan “un viaje por la psicodelia, el post rock, los pasajes imposibles y la más absorbente aventura.
[16] “Comparándolo con su predecesor, es un disco más centrado en el jazz que en el rock instrumental, aunque sin perder esa esencia de cambios rítmicos y crescendos épicos.
Son 45 minutos de música sin cortes, donde se van entrelazando pequeñas joyas que incluyen momentos de psicodelia como en “Samhain” o piezas más rápidas como la electrónica “Magnitizdat” donde su base rítmica y líneas vocales leídas, se mezclan con un saxofón improvisando desinteresadamente.”[17] “Litoral no puede entenderse sino como un paso más en ese cruce de influencias, quizá iluminadas tanto por Tortoise como por King Crimson, Slint o Radiohead y dispuesto en una forma cinematográfica, sin cortes entre los tracks.”[18][19] "Litoral es un paso adelante a muchos niveles, principalmente en lo compositivo ya que piezas como "Samhaim", "Circumpolares" o "Magnitizdat" son una delicia increíble, sobre todo esta última.