Netlabel

[1]​ La principal diferencia entre los sellos en línea y los tradicionales está en el énfasis que ponen los primeros en las descargas gratuitas, todo lo contrario a las publicaciones en medios físicos (CD, vinilo o DVD).

Con el auge de Internet aparecieron diversos sitios webs que brindaron espacio a estos artistas digitales.

El navegante podía acceder de manera gratuita al material en los formatos mencionados, que se caracterizaban por ser modificables.

Las netlabels nacen y se desarrollan como respuesta alternativa, legal e independiente a la industria musical, apostando normalmente por la distribución libre y gratuita de artistas de todo tipo, en muchas ocasiones noveles.

Suelen especializarse en géneros musicales de todo tipo: techno, ambient, chiptune, etc., aunque existen algunas muy eclécticas.

sello discográfico tradicional a la hora de producir y promocionar proyectos musicales