A resultas de ello, se adoptó una disposición de rotores en tándem desarrollada por Vertol, y anteriormente por la Piasecki Helicopter Corporation, dadas sus conocidas prestaciones y fiabilidad.
Se eligieron dos turbinas para propulsar el nuevo helicóptero porque, aunque en aquel momento las turbinas aún no poseían el largo historial de fiabilidad y economía que han acumulado después, no cabía duda alguna sobre el hecho de que estos motores ofrecían una soberbia relación potencia/peso, y mejoraban continuamente.
Su fuselaje estanco y compartimentado permitía operar a este nuevo helicóptero tanto desde el agua como desde tierra.
Por aquel entonces, el Ejército estadounidense se hallaba más interesado por un helicóptero mayor y más potente que la Vertol había desarrollado a partir del Model 107 y, en consecuencia, redujo su pedido a solo tres YCH-1A.
Estos aparatos han sido utilizados ampliamente tanto por el USMC como por la Armada estadounidense.
El proceso de reemplazos se esperaba que continuara extendiéndose a los otros escuadrones hasta el 2014.
En 1963-64 se entregaron a las Reales Fuerzas Aéreas de Canadá, bajo la designación CH-113 Labrador, seis ejemplares para cometidos generales, casi idénticos al CH-46A, y en 1964-65 se construyeron para el Ejército canadiense 12 aparatos similares designados CH-113A Voyageur.
En 1965 la Kawasaki japonesa adquirió a Boeing Vertol los derechos mundiales de venta del Model 107-II, y en 1984 continuaba produciendo estos helicópteros bajo la designación KV-107/IIA.