Juventud PPD

[3]​ Nace junto con el PPD el 15 de diciembre de 1987 para enfrentar el plebiscito nacional que decidiría la continuidad en el poder del exdictador chileno Augusto Pinochet.

En este contexto, la JPPD logró constituirse en todas las regiones del país, preparando así, una red nacional de apoderados que defendió la opción "NO",[4]​[5]​ la que posteriormente se impuso con un 54,71% de los votos.

Sin embargo, el Servicio Médico Legal y un informe del departamento de Medicina Criminalística de la PDI determinaron que Quezada, una vez detenido y llevado al cuartel policial, fue objeto de apremios con uso de electricidad, en este caso en ambas manos, lo que le provocó la muerte por shock eléctrico.

[15]​ Actualmente, se mantiene activa y cuenta con dirigentes estudiantiles electos tanto en el nivel secundario como universitario.

[16]​[17]​ En 1993, luego de un importante consejo doctrinario, adquiere inicialmente como sustento ideológico a dos corrientes mayoritarias que confluían en el interior del partido: la Socialdemocracia y el Liberalismo Progresista.

XXVI Consejo Nacional (2006).