Justo Daract (localidad)

En el kilómetro 652 del ferrocarril antes mencionado surgiría una nueva colonia llamada “La Esperanza” y en kilómetro 654 se fundaría el poblado denominado “Avanzada”, ambos remates muestran cómo se van formando núcleos urbanos separados por dos kilómetros de distancia y solo unidos por las vías férreas.Debido a la relevancia que adquirió dicha estación, la colonia adoptó el nombre de Justo Daract en homenaje al primer gobernador constitucional de la provincia.Además contaba para esta época con escuelas primarias, una biblioteca popular, y clubes deportivos, entre otros.Las privatizaciones de los años 90 impactaron fuerte en la población que era netamente ferroviaria.Luego llegó la promoción industrial dando un fuerte impulso económico, que cayó en recesión y actualmente de esas industrias subsisten unas pocas.La Parroquia Jesús Obrero y Nuestra señora del Carmen, se consolida como la institución religiosa principal del pueblo, ubicada geográficamente en el centro del tejido urbano, de la misma dependen dos capillas: La capilla Nuestra Señora de Luján, ubicada en Villa Salles, y la capilla Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás, ubicada en el barrio “La Esperanza”.[8]​ La localidad cuenta también con una capilla construida en el año 1932 cuya construcción y funcionamiento fue promovido por los padres franciscanos de la Ciudad de Villa Mercedes, quienes enseñaban catequesis y celebraban misa.
Primeras imágenes de la Estación de Trenes de Justo Daract, San Luis.
Paradero kilómetro 656, Justo Daract.
Iglesia Principal de Justo Daract.
Primera Iglesia de la localidad.