Juniperus monticola

Sus ramas extendidas, distribuidas irregularmente y de aspecto tortuoso, forman pequeños arcos.

Las inflorescencias femeninas están formadas por 8 escamas ovadas, agudas y extendidas.

[3]​ Juniperus monticola se distribuye por la media y alta montaña del Eje Neovolcánico de México.

Su forma arborescente —llamada comúnmente «cedrón» (J. m. monticola)— habita en bosques de coníferas (Abies religiosa y Pinus spp.)

Desde 2010, Adams ha vuelto a usar J. monticola sensu Martínez, con sus tres formas, aunque diversas bases botánicas no han incorporado esta corrección.