Juneda

Tocando el núcleo urbano circulan las aguas del río Femosa, que atraviesan el término de este a oeste; en cuyo alrededor se encuentran las tierras más fértiles del término municipal, así como también un buen grupo de asentamientos prehistóricos.Es característica la niebla que en invierno suele ocupar la provincia de Lérida durante días.La villa actual es de origen medieval (pero en su término se encuentran restos de la edad de bronce, de los Iberos, romanas y restos musulmanes del Al-Ándalus), y tenía un trazado amurallado que cerraba la villa (en catalán, Vila Closa), un conjunto monumental con calles estrechas, tortuosas y empinadas que rodean la colina del calvario, nombrado también La Costa.Más arriba está la plaza de las Tres Cruces (en catalán, Plaça de les Tres Creus) que es un excelente mirador para contemplar la llanura del Urgel.Al pie de la Vila Closa se encuentra la plaza donde está construida la Iglesia Parroquial dedicada a la Transfiguración del Señor, de estilo barroco tardío con un magnífico campanario ochavado.El altar mayor barroco fue destruido durante la guerra civil española.Aquí podemos encontrar una importante colección de utensilios, herramientas y máquinas relacionadas con la vida rural, los oficios antiguos y el menaje tradicional del hogar.Juneda ha forjado un fuerte tejido de entidades, asociaciones, equipamientos y servicios que le dan vida y proyección con sus actividades e iniciativas.(Para ver las entidades y asociaciones de Juneda cliquear el siguiente enlace: http://www.juneda.cat/descobreix/entitats-i-associacions-1/) La villa de Juneda ha sido siempre una población vinculada a la práctica deportiva.
Juneda, vista panoràmica
Climograma de la ciudad de Lérida. Aplicable a Juneda por su proximidad
Iglesia de la Transfiguración del Señor
Calle Mayor
Portal de Lamarca (o del Marca)
Estación de Juneda
Vista panorámica de la plaza Cataluña de Juneda
Campo de fútbol de Juneda