Juncus balticus

Hojas modificadas en vainas basales 2.5-15 cm; láminas 1-3 mm, rudimentarias, aciculares.Cápsula 3.5-4.5 x 1.5-2 mm, elipsoide a ovoide, apiculada, redonda, trígona o 3-lobada, 3-septada.Se ha indicado también un menor tamaño de las anteras en las plantas cántabras y en algunas turolenses, sin embargo las diferencias pueden explicarse por el estado fenológico del material.La especie requiere un estudio más detallado en toda su amplia área de distribución.[2]​ Juncus balticus fue descrita por Carl Ludwig Willdenow y publicado en Der Gesellschaft Naturforschender Freunde zu Berlin Magazin für die neuesten Entdeckungen in der Gesammten Naturkunde 3: 298.[1]​ Juncus: nombre genérico que deriva del nombre clásico latino de jungere = , "para unir o vincular", debido a que los tallos se utilizan para unir o entrelazar".[3]​ balticus: epíteto geográfico que alude a su localización en el Mar Báltico.Del noroeste y nordesde de Europa Juncus balticus subsp.De Canadá y Estados Unidos Juncus balticus subsp.
Ilustración
subesp. ater