Juncalillo del Sur

Cubierta de vegetación xerófila, su principal valor natural es el faunístico, puesto que cobija al 33 % de la población de aves esteparias que nidifican en la isla, fundamentalmente el alcaraván (Burhinus oedicnemus distinctus), el pájaro moro o camachuelo (Bucanetes githagineus amantum) y la terrera marismeña (Alaudala rufescens polatzeki).En esta zona, la brusquilla (Suaeda vermiculata) forma un tapiz verdoso, aunque quizás entre la vegetación habría que destacar la presencia del chaparro (Convolvulus caput-medusae), una especie amenazada que vive en unas pocas localidades de Gran Canaria y Fuerteventura.Otras plantas representativas son la uvilla de mar (Tetraena fontanesii) y el saladillo (Atriplex glauca), sin olvidar la presencia testimonial del tarajal (Tamarix canarienis), la palmera (Phoenix canariensis) y una plantación de eucaliptus (Eucalyptus).No obstante, hay que estar atentos porque es frecuente observar ciertas especies buscando alimento o descansando en los llanos superiores.[3]​ También destaca el intenso pastoreo que ha afectado de forma seria la flora del lugar.