[2][3] Consta que su manejo del árabe formal no era igual al de una persona nacida y criada en el Levante.
[3] En Argentina, nacerían sus dos hijas mayores: Sofía (Safiya) y Elyssar, mientras que la menor, Raghida, nacería en Líbano tras el retorno de sus padres en 1947 con la retirada definitiva de los franceses del Levante en el año anterior.
[4] Por otro lado, el asesinato de Al-Malki produjo también una represión sistemática hacia toda la estructura del PSNS.
Según Ghandour, sus años en prisión sirvieron a la pluma del poeta Muhammad al-Maghut.
Por otro lado, en el plano personal lo muestra como un padre cariñoso insistente en que sus hijas hablaran en árabe formal y como un hombre tierno en cada gesto hacia su esposa.