Julián María Otero

[2]​ En 1905, con solo diecisiete años, ya colaboraba en El Defensor',[2]​ periódico local segoviano, mientras estudiaba Derecho.[2]​ Miembro asiduo de la tertulia de San Gregorio reunida en la década de 1920 en el taller del ceramista Fernando Arranz, Otero, junto a Marcelino Álvarez Cerón, fue fundador y director de la revista literaria Manantial (aparecida solo en 1928-1929), en la que llegarían a colaborar varios contertulios, desde el periodista Ignacio Carral,[3]​[4]​[5]​ hasta el propio Antonio Machado, que dejó de él este retrato: También ocupó temporalmente un puesto de redactor en el diario La Tierra de Segovia (1919),[1]​ y colaboró en otras revistas regionales como Alma Castellarna (1908), Castilla (1917) o el Semanario Heraldo Segoviano (1926-1931).[2]​ Fallecido a los 42 años de edad, dejó un solo libro, Segovia.Itinerario sentimental, publicado en mayo de 1915 y considerado una «joya de la literatura local».[2]​ Fue enterrado en el cementerio de Segovia, y tiene dedicada una calle del barrio de San Millán, en esa ciudad.