Juegos Asiáticos

[2]​ Son muy populares en los países asiáticos y son considerados el segundo evento deportivo más grande del mundo después de los Juegos Olímpicos de Verano,[3]​ aunque tienen escasa repercusión en otras partes del mundo.El origen de los Juegos Asiáticos, se remontan a unos pequeños juegos multideportivos llamados Juegos del Lejano Oriente que se disputaron por primera vez en 1913 en Manila, Filipinas y que tenían como finalidad fomentar la amistad y las buenas relaciones entre Japón, China y Filipinas, naciones tradicionalmente enfrentadas en numerosos conflictos.En este primer evento se disputaron en competencias deportivas por ocho días las naciones de Filipinas, China, Japón, Malasia, Tailandia y Hong Kong.[5]​ Se decidió celebrar el evento cada cuatro años, a medio camino entre los Juegos Olímpicos.Además, por lo general, incluye a representantes de los poderes públicos y otras personalidades.[12]​ Entre los deportes que tienen cabida en los Juegos Asiáticos, además de los habituales como el atletismo, baloncesto, la natación, la gimnasia o el voleibol, hay deportes más típicamente asiáticos y que no son olímpicos como el Wushu, el Kabaddi, o el Sepak Takraw.[16]​ Únicamente ocho países han participado en todas las ediciones de los Juegos desde sus inicios: Corea del Sur, India, Indonesia, Japón, Filipinas, Sri Lanka, Singapur y Tailandia.Para la fecha los países de Bután, Maldivas y Timor Oriental no han ganado aún la primera medalla.
Países anfitriones de los juegos. Los puntos rojos denotan las ciudades sedes de los Juegos.
Mapa de países que pertenecen al Consejo Olímpico de Asia y son participantes de los Juegos Asiáticos.