Juan de la Cruz Varela

[1]​ Sus padres fueron Dionisio Varela y Vicenta Aldana, quienes huyendo de la pobreza emigraron al Alto Sumapaz, en 1905, a lo que hoy se conoce como el municipio de Cabrera (Cundinamarca).En 1928 conoció al líder campesino Erasmo Valencia, quien habría de ejercer una influencia determinante en su vida.A pesar del golpe que representó el asesinato de Gaitán, la organización campesina en el Sumapaz y el oriente del Tolima continuó creciendo, se hizo importante y sus logros meritorios.En las elecciones de 1960, Varela se presentó como suplente de Alfonso López Michelsen a la Cámara de Representantes,por el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), asociado en esas elecciones al Partido Comunista Colombiano ya que su partido estaba constitucionalmente impedido para presentar candidatos; pero fue el camino que asumió para seguir vigente en la arena política.Para 1966, con la disolución del MRL Varela entra como asesor del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA)  para Sumapaz, a defender la política de Lleras y su reforma agraria.Posteriormente llegaron las FARC-EP y se fortalecen las Fuerzas Militares continuando el Conflicto armado en la región.