De acuerdo al censo cafetero reseñado por Darío Monsalve, la hacienda Villarrica ya manejaba unos 85.000 arbustos de café, mientras la hacienda la Esperanza poseía 90.000, La ruidosa, 65.000, el Darién 45.000, Samaria 20.000, etc.
Terminando 1949 la Junta pro-municipio estaba liderada por Francisco Montoya y hacía ingentes esfuerzos porque tal proyecto fuera legalizado por la Asamblea Departamental.
[5] El 29 de diciembre del 2017, el municipio decretó la calamidad pública, haciéndose necesaria su reubicación.
Villarrica tiene bajo su jurisdicción los siguientes Centros poblados: Institución Educativa Francisco Pineda López Institución Educativa Técnica Ambiental los Alpes Ortiz H. Ángel E.Cunday y Villarrica.
Ibagué, tercera edición digital abril del 2007, descargado de su página web [2] Ortiz H. Ángel E.Cunday y Villarrica Tolima,1918-1922 una historia anónima.