Juan de Villalpando
Juan se convirtió en mayorazgo de su padre al fallecer su hermano Francisco en 1455, y fue maestresala y al menos desde 1472 mayordomo del rey Juan II.[5] Como poeta, mosén Villalpando es recordado sobre todo por haber sido el segundo en escribir sonetos en castellano, en total cuatro, aunque en dodecasílabos.Pero resultan ser obra de escaso mérito: emplean serventesios en vez de cuartetos, y por escasa habilidad incrusta sin querer algunos endecasílabos; por ejemplo: «Ya que tal caso las trae consigo» que es un endecasílabo dactílico pleno (1-4-7-10), e incluso podría computarse como decasílabo.Estos cuatro sonetos, escritos probablemente antes de 1445, se encuentran en el Cancionero de Herberay des Essarts (ff.Serían, pues, más o menos coetáneos a los 42 sonetos fechos al itálico modo de don Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, tenidos como los primeros escritos en castellano, si bien en endecasílabos.