Juan Soreda

Los pagos continuaron hasta 1512 en que se dio el finiquito a su oficial, Pedro de la Puente, pintor documentado en Sigüenza y Molina de Aragón.

Así, una conocida estampa del Martirio de Santa Cecilia proporcionó la figura del verdugo que muestra la cabeza decapitada de una de las hermanas en la Santa Librada mostrando el camino del cielo, y las imágenes del juez y del ángel que sobrevuela la escena en la Decapitación de santa Librada, en tanto el verdugo que levanta aquí la espada reproduce la figura del sayón que marcha delante de la cruz en El Pasmo de Sicilia, grabado por Agostino Veneziano.

[9]​ Compuesto por cincuenta y una tablas, en las que se aprecian diversas manos por la intervención del taller, el maestro demuestra en ellas estar al día en lo que a estampas se refiere, empleando ahora junto a los grabados de Lucas van Leyden, Durero o Raimondi, reproducciones de los frescos de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, empleadas indiscriminadamente en composiciones que, como las de los profetas y sibilas de la predela, se recortan todavía sobre fondos dorados a la manera de Pedro Berruguete.

[11]​ Dedicado a san Pelayo, el adolescente cordobés martirizado por Abderramán III por negarse a satisfacer sus deseos deshonestos, las tablas del primer cuerpo narran la leyenda del santo potenciando el interés por la figura humana y el desnudo masculino, como puede verse en la escena de su tortura, centrada en el cuerpo estilizado y refinado del muchacho, a la vez que se evitan los aspectos más dramáticos del martirio.

[15]​ Sin banco y estructurado en cinco calles y tres cuerpos más ático, consta de catorce tablas enmarcadas en una estructura gótico-plateresca.

En el tercer cuerpo, flanqueando la Asunción de la Virgen que ocupa la calle central, San Miguel venciendo al demonio y y tres parejas de santos, con el Calvario en el remate.

En concreto las que representan a David, Salomón y la Asunción de la Virgen, cuyos tipos humanos se encuentran del mismo modo en el banco con el apostolado pintado por Soreda para la catedral de Sigüenza hacia 1520.

San Pelayo torturado por orden de Abderramán III , óleo sobre tabla (110 x 85 cm), retablo mayor de la iglesia parroquial de San Pelayo Mártir, Olivares de Duero .
San Pablo visita a san Pedro en la cárcel , retablo mayor de la iglesia parroquial de San Pedro, Valdeande (Burgos)