Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua

Esta interpretación sigue la lógica de su propio discurso: Canas y Canchis son provincias actuales del departamento del Cuzco, ubicadas antiguamente en el Collasuyo, área en la que se hablaba lengua aimara hasta bien entrado el siglo XVIII.[cita requerida] Su Relación se inicia con el siguiente párrafo en la que reseña sus datos biográficos:[7]​[3]​ Pese a ser collagua (que fueron inicialmente enemigos de los incas y luego sus vasallos), Santa Cruz Pachacuti demuestra respetuosa imparcialidad en su relato.[8]​[11]​ Uno de dichos dibujos es un diseño que supuestamente habría figurado en la pared principal del «altar mayor» del templo de Coricancha en el Cuzco, y que representa la cosmovisión andina («mapa cosmogónico»).[10]​[13]​[11]​ Según Edmundo Guillén, este libro constituye una fuente excepcional para el estudio de la historia inca en su perspectiva andina.
Representación de la cosmovisión incaica que aparece en la obra de Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamayhua, que lo reprodujo de una imagen que se hallaba en el Templo del Sol o Coricancha del Cuzco .