Juan de Gorze

Sus progenitores pagaron por su educación, formándose en el monasterio benedictino de Saint-Mihiel en Metz.

Tras no encontrar ningún monasterio con disciplina suficiente, Juan se codeó con hombres que pensaban como él como Einald, antiguo arcediano de Toul.

En 933, el obispo Adelbero de Metz (929-962) solicitó a Juan y a Einald recuperar y reformar el derruido monasterio de Gorze.

Habitó en un palacio cercano al Alcázar califal en Córdoba.

El califa, temiendo que la misiva del emperador alemán contuviera frases despectivas hacia el islam, envió a Hasday para negociar con los recién llegados.

Juan de Gorze y otros diplomáticos frente al califa cordobés Abderramán III . Obra de Dionisio Baixeras (1885).