[2] Poco más se sabe de él, salvo que había fallecido ya en 1641, cuando su viuda hizo testamento.Estilísticamente es pintor estrechamente vinculado a la obra de Juan van der Hamen, con su mismo sentido del orden y de la simetría.El segundo, más joven, activo aún en 1659, firmó Juan de Espinosa en la carta de dote del pintor Francisco de Burgos Mantilla en 1645, la misma fecha que llevaba un Bodegón de flores y frutas, del Museo del Louvre, firmado del mismo modo.Más compleja es la relación que se establece entre las distintas piezas en el Bodegón ochavado con racimos de uvas, firmado en 1646.Aún se conoce otro Juan de Espinosa coetáneo, pintor navarro que falleció en 1653 en San Millán de la Cogolla, cuando trabajaba en las pinturas del claustro, pintor discreto de obras religiosas apegado a la tradición claroscurista.