[2] El 3 de junio de 1621, debido a que su hermano Pedro habría fallecido en el Virreinato de Nueva España y tenía que ir allá a recoger la herencia que le dejó, el capitán general de la armada del mar océano Fadrique Álvarez de Toledo y Mendoza le otorgó licencia para que se embarcase junto a un criado a ese virreinato en compañía del Marqués de Gelves Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel (quien había sido nombrado como virrey de dicho territorio); él cual, ya en dicho virreinato, entre febrero y abril de 1622 le nombraría como juez de mesta (ganado) de puertos abajo del de Veracruz.
[3][2] En 1624 participó en la defensa del puerto de Acapulco del ataque de piratas holandeses liderados por Hugo Shapenham;[2] ese mismo año, acudió a la defensa de la Ciudad de México, ante la revuelta popular suscitada ese año, donde comandó como cabo a cuatro soldados para defender el parque (actualmente la alameda central de esa ciudad), en lo cual resultó con cuatro heridas y varios golpes.
[2] Posteriormente a esos sucesos ejercería como alcalde mayor de Zapotitlán.
[1] Se trasladaría a vivir a Santiago de Guatemala; en 1643 intentaría viajar a España, pero debido a que piratas habían desembarcado en la costa del puerto de Trujillo el presidente-gobernador y capitán general de Guatemala Diego de Avedaño le encomendó (debido a que seguía siendo teniente de capitán general en la Alcaldía mayor de San Salvador) que formase un contingente con soldados de San Salvador y San Miguel y fuese a defender dicho puerto, pero no pudo continuar con eso debido a que fue nombrado como teniente de capitán general Antonio Justiniano Chavarri, y a que los piratas ya habían abandonado Trujillo.
El 24 de octubre de 1648 la real audiencia guatemalteca le informaba al rey de sus servicios, y que él solicitaba que el monarca le concediese el pertenecer a una orden militar o le otorgase un oficio de justicia o renta de indígenas, debido a los gastos que había hecho en servicio a la monarquía y a que por ello tenía poco capital.