Tocó en varios cafés como el Tupí Nambá, el Paysandú y en el Japonés de la calle Sarandí.
Trabajó en la orquesta de Juan D'Arienzo junto a Anselmo Aieta y con José Servidio, entre otros.
[cita requerida] Luego de cumplir el servicio militar obligatorio se trasladó a Europa donde estuvo tocando tango hasta que regresó al país en 1954.
Posteriormente integró la orquesta de Eduardo Bianco, junto con otros músicos como Vicente Pecci, Ambrosio Lotito, Héctor Artola , Domingo Maida, Horacio Pettorossi, Armando Baliotti y guitarrista Félix Camarano.
[2] Su padre era el reconocido flautista "el tano" Vicente Pecci con quien tuvo la oportunidad de tocar en varias ocasiones y quien le ayudó enormemente a despegar en su carrera.