Juan P. Esteban Chavarría

[1]​ Se destacó por su contribución histórico-literaria en torno a Navarra y sus fueros.

Su vida transcurrió en Pamplona, Madrid, Zaragoza, y su querida villa natal, Fustiñana, en la que fue elegido edil en 1930 y renunciando a los tres días,[3]​ alegando su avanzada edad[4]​ para no aceptar el cargo.

“Su nombre, ventajosamente conocido por los hijos de esta tierra, figura dignamente al lado de los Iturralde y Suit, Campión, Oloriz y otros patriotas preclaros.

[5]​” La revista La Avalancha lo definió como hombre independiente de todo partido político, leal a Navarra, sensatamente regionalista y netamente católico.

[13]​ Ensayo histórico dramático en prosa y tres actos cuya escena se desarrolla en Navarra en el siglo XIV, Pamplona, 1895   Este drama protagonizado por el infanzón de Obanos Juan Périz de Mamblas de Fostinnana, lo dedicó a su madre Cipriana Chavarría Vitas.

"La sombra del coloso", premiado por la asociación Euskalerriaren Alde con 75 pesetas y publicado en su revista homónima de 1924.

Memorias Históricas de Fustiñana
La mora encantada. La Avalancha. 08.05.1911