Juan Manuel Silva Camarena

Doña Refugio, hija de un panadero de prestigio, educó a sus cuatro hijos recitándoles poemas y lanzándoles oportunamente dichos y proverbios.Cuando cursaba el bachillerato iba a la Facultad de Filosofía y Letras para tomar alguna clase de griego o latín, que complementaban las clases a las que acudía obligatoriamente por estar inscrito en el área de humanidades en la Preparatoria número 4.El eminente maestro de origen catalán, que pertenece al exilio español en México, le admitió como miembro del Seminario de Metafísica y unos años después le nombró Secretario académico del mismo, cargo que desempeñó hasta el fallecimiento del profesor Nicol en 1990.En la UNAM Juan Manuel Silva Camarena aprendía y enseñaba: en 1977 presentó una brillante tesis sobre los medios teóricos del conocimiento filosófico que el ser humano ha utilizado para su propio autoconocimiento: Autognosis.Un día que unos alumnos suyos elogiaban su modo de enseñar filosofía, les respondió inmediatamente: “Bueno.En este mismo año redactó su investigación titulada Hacia una metafísica del inconsciente.México ante su porvenir, en Universidad del Claustro de Sor Juana).En 1996 participó con Octavio Paz, Aurelio Asiain, Enrique Krauze en la mesa “Taller, Plural, Vuelta.Ha realizado vivas polémicas públicas con Arturo Díaz Alonso, Ambrosio Velasco Gómez, Serge Robert, Jesús Rodolfo Santander, Josu Landa, Hugo Rodas y otros intelectuales destacados en diversos Foros de investigación de la FCA.En este año participó con José López Portillo, Cuauhtémoc Cárdenas, Federico Álvarez y otros intelectuales en el evento “Humanismo.Autor de numerosas ponencias y conferencias en reuniones académicas nacionales e internacionales.