Los hermanos Lladró empezaron a crear sus propias esculturas en un pequeño horno construido en el patio de la casa paterna, en ella tras sus primeros simples experimentos como platos decorados, pinturas sobre azulejos y algún que otro jarrón, pronto se consiguieron los primeros encargos para grandes empresas como por ejemplo sencillas flores de cerámica.
En la década de los 50, consiguieron reunir el dinero necesario para crear su propio negocio.
El estilo de Lladró, siempre naturalista, ha evolucionado desde el clásico hasta el que incorpora cierto neo romanticismo sentimental.
En 1965 las esculturas de Lladró empiezan a introducirse en mercados exteriores, el norteamericano, principalmente.
Como consecuencia de esta alianza se crea la filial Bussan Lladró en Tokio.
Los hermanos Lladró han abierto filiales en otros lugares de España y en Estados Unidos, Canadá, Alemania, Bélgica, Italia, Reino Unido, Japón, Hong Kong, Singapur y Australia.
El renombre adquirido por las esculturas Lladró propició que en 1991 fuera expuesta una selección de las mismas en el exclusivo Museo del Ermitage, en San Petersburgo.
En 1992, Lladró está presente en el Pabellón de Valencia en la Exposición Universal Expo 92, en Sevilla.
La muestra monográfica "Lladró de cerca" incluye veinticinco piezas emblemáticas.
Juan Lladró fue miembro fundador de la Fundación para la Investigació i Formació en Oncologia.