Formó una partida guerrillera que ejecutó acciones, entre los años 1810 y 1812, contra el ejército invasor del general Sebastiani y contra quienes lo apoyaban, en La Alpujarra, Valle de Lecrín, sierras de Cázulas y de la Almijara, costa de Almuñécar, La Herradura y Nerja, extendiendo sus incursiones hasta Málaga y Almería.
No obstante, escondido más de un mes en una cueva de Lentegí, logró sanar y rehacer su partida.
Los manuscritos fueron examinados por el historiador granadino Lafuente Alcántara, y Pedro Antonio de Alarcón los cita en su obra La Alpujarra, recomendando su adquisición y publicación por parte de la Real Academia de la Historia.
En la actualidad se desconoce el paradero de ambos tomos, que fueron regalados por un descendiente del líder guerrillero a Natalio Rivas, quien a su vez donó uno de ellos a Antonio Cánovas del Castillo.
Este y otros documentos relacionados, con un estudio preliminar del mismo historiador, fueron publicados en un libro editado por el Ayuntamiento de Otívar bajo el título Juan Fernández Cañas, «el tío Caridad»: el alcalde de Otívar según sus documentos en 2011.