Juan Domínguez Palermo

[2]​ También prestó servicios en Lepanto (1575-1578), donde contribuyó a conquistar para la monarquía hispana los territorios de Túnez y Biserta.

En este censo se registraron 43 hombres y 12 infantes, los cuales integraban la defensa del pequeño poblado que era Buenos Aires en ese entonces contra el ataque de los querandíes, cuando la población total de españoles no superaba los 500 habitantes.

Juan Domínguez Palermo quedó registrado como uno de los vecinos armados, que montaba a caballo y con todas las armas.

[4]​ Por el año 1605 Hernandarias se dirigió hacia el sur en la famosa expedición a los Césares.

A raíz de ello, se realizó una “lista de vecinos y soldados que se quedan en la ciudad”, en la cual fue registrado don Juan: “…declaró diez caballos, escupil y cuera, celada, escopeta, dos libras de pólvora, dos madres de mecha…” [5]​ En 1607, Juan Domínguez Palermo aportó seis pesos en la colecta realizada por el cabildo para retener en la ciudad al barbero Jerónimo Miranda, quien había resuelto irse porque no recibía el salario necesario para mantenerse.

En dicha lista se hallaba Domínguez Palermo, quien estaba obligado a guardar 20 fanegas de trigo y harina.

[6]​ El capitán Juan Domínguez Palermo se unió en primera nupcias con María Isabel Gómez de Saravia, con quien tuvo los siguientes hijos:[1]​ Del segundo matrimonio con María Rodríguez fueron los siguiente vástagos:[1]​