Como escultor se formó en la Escuela Luján Pérez de Las Palmas con Abraham Cárdenas, y sus primeras obras se encaminaron hacia la escultura erótica, para posteriormente decantarse por el realismo.
Paralelamente a dicha adquisición Juan Bordes donó a la pinacoteca pública un valioso cuaderno de dibujos del taller de Rubens, conocido como Cuaderno Bordes que además de reunir anotaciones sobre las ideas estéticas del pintor flamenco, incluye dos dibujos originales suyos.
En palabras de Juan Bordes "Colecciono porque quiero construir un relato, para mí es un acto tan creativo como la propia escultura.
Mis colecciones son por necesidad, por el interés de querer investigar un tema en concreto".
[7] Su hermano Félix Juan Bordes Caballero fue también arquitecto y pintor.